El aluxe o alux
Los alux era pequeñas figurillas hechas a mano por un H-mene, lo que seria un chaman, el alux o aluxe se fabricaba de partes y sangre de distintos animales ademas de llevar una mezcla de barro rojo.
Los alux existian originalmente para proteger a las milpas, ahora les mencionare por que la sangre y partes de animal. Se creia que debia tener cualidades animales, la astucia de un zorro, la agilidad de un venado, la precicion de un alcon, y la pureza de una paloma.
Al final de cada año (o cada cosecha) se teia que romper o estrellar a el alux con una piedra, Ya que podria hacer destrozos si se deja mas tiempo.
estos seres tenian el uso de ahuyentar a los ladrones o animales que trataban de aruinar la cosecha.
El alux generalmente venian acompañados de un perro de barro que servia al igual que el singular duendecillo.
El chaneque
Los chaneques, del náhualt (« los que habitan en lugares peligrosos »), son dioses menores de la mitología mexicana. Estos seres habitan los bosques y selvas y cuidan de manantiales, árboles y animales silvestres. Se cree que son capaces de asustar a la gente y hacerles perder su tonalli, el espíritu asociado con el día de su nacimiento (v. tonalpualli), lo que si no es corregido mediante un ritual destinado a recuperar el tonalli perdido puede ocasionar la muerte del individuo.
En la actualidad, en el Sureste de México, los chaneques son espíritus traviesos con aspecto de niños que esconden cosas y se aparecen a la gente distrayéndolos para hacerles perder el camino o desaparecerlos. Una creencia popular era la de usar la ropa al revés al andar solo por el monte para evitar que los chaneques lo atraparan y se lo llevaran.
Son seres míticos que forman parte de la cultura mezoamericana, los mayas de Yucatán los llamaban “aluxob” con datos que se remontan a el siglo IX, existen distintas leyendas y creencias sobre ellos, describiéndose como seres de un metro de altura, vistos por muchos como niños traviesos con cara de viejos y sus pies al revés, que juegan con los intrusos que llegan a los lugares donde ellos habitan, utilizando sus capacidades mágicas.
Una de estas capacidades es hacer que la gente se extravíe por días sin saber donde ha estado y que supuestamente fueron adoptados por ellos en ese tiempo en su mundo subterráneo donde habitan, cuya supuesta entrada es un árbol seco llamado Capoc.
Así como también se les atribuía la capacidad de apoderarse del espíritu de las personas, que solo podían recuperar a través de un ritual, algo que si no hacían podían llegar a enfermar y morir, como la creencia de la region huasteca de veracruz con el caso de los timeles.
Se encuentran muy arraigados en la cultura Mexicana aun en la actualidad, ya que popularmente se dice que si las cosas desaparecen, fueron ellos y si uno debe internarse en el bosque debe utilizar la ropa a revés para evitar que los Chaneques se los lleven.